martes, 24 de abril de 2012

1492-2012: 520 años de saqueo, exterminio y racismo indígena

Desde la llegada de Colón en 1492, al intentar descubrir una nueva ruta hacía las indias, ya que quería evitar a los piratas para que no les robaran las especias y otros productos que transportaban, descubrió tierras desconocidas (bueno... eso creían). Empezó a colonizar estas tierras, a las cuales les otorgó la propiedad a los Reyes católicos, también con permiso del Papa con la condición de evangelizar y "civilizar" a los nativos.
Después de un tiempo se dieron cuenta de que estas tierras poseían mucha riqueza a la cual podrían explotar, sobre todo las minas, la del Potosí, en Chile, la de Guanajuato y Zacatecas en México. Además de la diversidad de Flora y Fauna que hay en estos territorios.

Otro tipo de explotación se dio con la mano de obra nativa, ya que era necesaria para la construcción de casas, iglesias, edificios de ayuntamiento, etc. La exportación e importación de esclavos fue para los europeos una manera más de comerciar. Aunque en la Nueva España se hicieron leyes contra el maltrato de los indios, no fue así en la zona del Caribe, ya que fue colonia francesa, llegaron con esclavos de África, y tanto como éstos y los colonizadores, acabaron con la población nativa. Mientras los virreinatos de Nueva España y Perú empezaba a tener un auge, el imperio español venía decayendo. A la llegada de los borbones en 1700, se hicieron reformas que mejoraría la condición de vida de los indígenas, se dejaría de ser un virreinato para pasar a ser colonia, los cargos políticos y religiosos más importantes sólo serían ocupados por españoles, lo que causo una gran inconformidad en la población en general pero sobre todo entre la gente criolla, todos recibían una buena educación asistiendo a las escuelas en donde en la mayoría de estos centros enseñaban los jesuitas. Fueron los primeros religiosos en transmitir a los pobladores un sentimiento de nacionalismo al investigar y transmitir los primeros estudios del pasado maxicano, y conservar las ciudades antiguas y las tradiciones que existían. Después de su expulsión en el transcurso del siglo XVIII, desde Italia, algunos jesuitas, continuaron con investigaciones y escribiendo textos sobre las civilizaciones mesoamericanas, hasta antes de la llegada de los europeos. El descontento criollo seguía creciendo a finales del siglo XVIII, y principios del XIX, empiezan la rebeliones en las colonias españolas.
Pero el saqueo, la explotación y el dominio sobre tierras latinoamericanas no termina con los movimientos de independencia, Estados Unidos de América, hasta el título de hacernos llamar "americanos" nos han quitado, la invasión norteamericana, viene casi desde los movimientos independentistas. Ya que después promovieron una ley en la que ningún país europeo podría venir a este lado del charco para reconquistar alguna colonia. El presidente Theodore Roosvelt, promulgó "la política del garrote", en la que se estipula que si algún país latino tiene un rebelión interna y el gobierno no puede sofocarla, el ejército estadounidense tiene permiso para entrar y reprimir. Muy discretamente, apoderándose del país, endeudándolo por los servicios militares prestados por la infantería americana. 


La extracción del petróleo, los impuestos cada vez más caros, al querer exportar algún producto hacia el país del norte, obteniendo una perdida económica considerable, la libertad para introducir sus grandes empresas, explotando al trabajador, con la excusa de darle empleo, vendiendo productos básicos a precios altos, eliminando al pequeño empresario latinoamericano. Absorbiendo así a los pueblos más pobres, para ellos poder enriquecerse. 
Los estadounidenses han controlado la natalidad de América Latina, "es más fácil matar a un guerrillero en el útero que en la sierra o en las calles" [las venas abiertas de América Latina, Galeano, Eduardo]. Debido a la pobreza, obligan a los niños a dejar la escuela y trabajar, o emigrar y conseguir el "american dream", inflando más la economía americana.

1 comentario: