jueves, 23 de junio de 2011

LEGALIZAR... Y YA!!

La legalización de la droga aún es un tema muy debatido a nivel mundial. En México, las muertes provocadas, en relación al tema de los narcóticos, son por el crimen organizado y no por el consumo de dichas sustancias. El tabaco y el alcohol son drogas adictivas y más dañinas que existen, su portabilidad, compra y consumo no son motivo de arresto, excepto ingerir bebidas alcohólicas en vía publica pero esto no es causa de un delito  mayor, como al fumar marihuana.
Estadísticas de la OMS indican que el alcohol es responsable de mortalidad de un 8.8 %, de la población mundial; el tabaco del 3.2 %; 0.4 % a causa de las drogas ilegales.*
Portugal legalizó todas las drogas hace 10 años, registrando un incremento mínimo en el consumo de éstas. En Amsterdam, a pesar de lo que se cree, la marihuana no es legal, aún está en proceso la ley de legalización, está penalizado cultivar, vender y consumir. A pesar de esto el gobierno tolera la venta de hasta 5 gramos por individuo, mayores de edad, en sitios específicos como cafés o restaurantes. En Canadá pasa lo mismo, a diferencia de que es legal para consumo médico. California, Estados Unidos, es el estado con mayor número de cultivos en dicho país, pero su venta es única y estrictamente con receta médica y es entregada a domicilio por personal autorizado para el cultivo y venta de la cantidad indicada por el doctor.
Muchos no lo saben, pero en México las drogas están legalizadas para consumo personal, es decir, en pequeñas cantidades: marihuana y opio 5g; cocaína 500mg; heroína 25mg; metanfetaminas 200mg; peyote 1kg (ésta, para los huicholes tiene significado divino); hongos 250mg.** Estas son algunas de las drogas legales en nuestro país. El senado mexicano aprobó su legalidad y consumo, de estas pequeñas cantidades, en Abril del año 2009 (mientras todo el país estaba asustado por la "pandemia" del virus H1N1).
La venta sigue siendo ilegal. Portar un poco más de lo permitido se considera como narcomenudeista, a quién se le sorprenda consumiendo es fichado como consumidor, creándole un expediente e invitándolo a participar en centros de rehabilitación, ésto en dos ocasiones, para la tercera es obligado a asistir a estos centros. Mientras se tenga lo permitido no es motivo de arresto.

La articulista del New York Times y ex oficial y agente especial de investigación de la Fuerza Aérea estadounidense, Sylvia Longmire, comentó en su columna que la legalización de la marihuana no es la solución para debilitar a los carteles mexicanos. Ella, argumenta que la marihuana no es la única droga con la que trafican, añadiendo, el tráfico de cocaína, heroína y otras sustancias estimulantes, al igual que armas, extorsión y secuestros. De estas actividades ilícitas destaca la venta de marihuana, ya que de ésta obtienen el 60% de sus ingresos. Al legalizar el cultivo y venta de la cannabis, habría mayores beneficios para el pueblo, tal vez no a corto plazo, pero disminuirían los asesinatos, las guerras entre carteles, no habría "fugas" en la economía y el gobierno tendría control sobre estas ganancias, con las que podrían crear centros de educación para el consumo, se les quitaría poder económico, y por lo tanto político, a los narcotraficantes, quienes obtendrían menos ganancias y así impedir la compra de armas, policías y gobernantes corruptos. 

Como ya se ha mencionado, la marihuana, no es sólo una droga, es una planta medicinal utilizada desde hace mucho tiempo y que se sigue utilizando, y no precisamente fumada, para aliviar malestares musculares, dolores de cabeza, problemas en los ojos, controlar alergias crónicas, se emplea en enfermos de cáncer en tratamiento. No contiene adictivos ni químicos como el cigarro, no provoca el desarrollo de las células cancerígenas, no daña ni provoca enfisema pulmonar y el ser propicios a un paro cardíaco. Fumar puros o tabaco de pipa es igual que fumar hierba, ya que la hoja de tabaco también es un alucinógeno usado en rituales por sacerdotes en tiempos prehispánicos y en la actualidad por algunos chamanes para entrar en trance y tener contacto con la deidad o algún espíritu.

A 40 años de que, el entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon le declarara la guerra a las drogas, hoy decimos "40 años son suficientes". Ex oficiales, de alto rango, estadounidenses están de acuerdo con que la penalización de la droga lleva a nada, la solución es legalizar y así dejar de fomentar la venta, que cada día incrementa más su precio por ser prohibida, y consumo.
La prohibición genera más consumo en los jóvenes de 12 a 17 años y una temprana adicción por no educarlos con algo que puede ser permitido.









*milenio, 2010/05/23
**el universal, 2009/04/29
http://www.leap.cc/

viernes, 18 de marzo de 2011

JAPÓN: ENTRE LA DESGRACIA Y EL TEMOR


Japón es un isla ubicada en el continente asiático, situado encima de las placas tectónicas de la tierra con mayor movimiento, ocasionando que en este continente exista la mayor actividad sísmica, aunque casi nunca se sienten debido a que, en la escala Richter, son de baja intensidad pero cuando hay un movimiento fuerte, el mundo se paraliza.
El día 26 de diciembre del año 2004, las costas indonesias se vieron afectadas por un tsunami que levantó olas de más de 10 metros de altura, aprox., y al llegar la ola a la costa arrasó y destruyó todo a su paso. Dejando un saldo de miles de personas muertas y una pérdida económica millonaria. No sólo esto fue lo que dejó, sino también desapareció algunas isla del océano Indico y originó un ligero movimiento en el eje rotacional de la tierra.
El terremoto ocurrido en Japón, el pasado 11 de Marzo, de 8,9 escala de Richter, seguido por un fuerte tsunami que aplastó varias ciudades de la isla asiática, aparte de las pérdidas humanas y materiales, al igual que el del 2004, ocasionó un cambio importante en el movimiento planetario de 17 cm en el eje terrestre acortando los días en 1,8 millonésimas de segundo. Esta información fue difundida por el científico Richard Gross del Jet Propulsion Laboratory de la NASA. 
La tragedia de Japón y las consecuencias del desastre no acaban aquí, el sismo provocó la interrupción laboral de los reactores nucleares de la planta de Fukushima, donde explotaron algunos reactores causando incendios y provocando una posible contaminación radioactiva en la población nipona. Pero en esta planta que es de las más afectadas todavía existe el temor de la explosión de dos reactores más que causarían un esparcimiento radiactivo por todo el mundo. 
Durante la segunda guerra mundial este país sufrió un ataque nuclear sobre la ciudad de Hiroshima, dejando miles de muertos a escalas bélicas y miles de personas con secuelas, de enfermedades o deformaciones corporales.
Los expertos han comparado el problema actual con el accidente de Chernóbil. En abril del año 1986 la Unión Soviética (U.R.S.S.), realizó un experimento, de simulación, al cortarle la energía eléctrica a un reactor nuclear, y por un error todo salió mal provocando una distribución radioactiva, con mayor densidad que la bomba atómica, expandiéndose por varios países europeos, obteniendo un saldo de 31 personas muertas al instante y una evacuación masiva de 135,000 personas pero al igual que en la segunda guerra mundial, muchos inocentes quedaron con deformaciones. 
Una fuente cercana a la agencia nuclear de la ONU, quien prefirió guardar el anonimato, reportó que una ola radioactiva llegó a California, Estados Unidos, pero mucho menor a la radiación que podría ser dañina. 
Se ha informado que la situación con los reactores todavía es delicada aunque cabe mencionar que no ha empeorado, y se espera pronto poder suministrar electricidad a todos los reactores para que sigan funcionando normalmente y prevenir una catástrofe radioactiva mundial.