domingo, 17 de octubre de 2010

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN = DÍA MUNDIAL ANTI MCDONALD'S

El 16 de octubre de 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), determina que esté día es el Día Mundial de la Alimentación, para concientizar a la gente de todo el mundo, y ver que en los países en desarrollo mueren alrededor de 800 personas debido a que no tienen el alimento suficiente para poder subsistir. 

A mediados de los 80's, London  Greenpeace y otras organizaciones deciden crear el Día Mundial Anti McDonald's, eligen precisamente el 16 de octubre para hacerle ver al mundo que la comida que ofrece ésta empresa, como "nutritiva", no lo es, ya que no contiene ni fibras ni vitaminas. En los años 90's, dos pequeños niños ingleses se intoxicaron debido a la carne, de la hamburguesa, que consumieron; dos niñas americanas, una de 14 años de edad que pesaba 77 kg. y la otra de 19 años pesaba 123 kg., demandaron a la empresa de comida rápida, protestando que era la culpable de su obesidad. McDonalds se defendió diciendo que la gente sabía que su comida no era sana, y las niñas no pueden culpar a la empresa de sus problemas de salud y de obesidad. Sin embargo los jueces creen que si los abogados de las dos niñas pueden demostrar que si "la gran M" pretende que la gente coma a diario sus productos, y que hacerlo sería un peligro, la demanda podría proceder.

McDonald's tiene sucursales en todo el mundo, para poder mantener todas las sucursales tiene que tener toneladas de ganado, y para mantener éste ganado se necesitan toneladas de maíz, también se les alimenta con hormonas para hacerlos crecer rápido y que engorden más de lo normal. El maíz es cultivado en tierras de países del tercer mundo, donde la gente muere de hambre y es explotada para poder cultivar y cuidar el ganado; el cultivo es cosechado rápidamente con químicos, que dañan tanto a la tierra que la dejan infértil, destruyendo así todo tipo de vegetación, impidiendo que algo pueda volver a crecer. "La gran M" en todas sus sucursales tiene empleados que son menores de edad, porque la paga es menos, no están asegurados,  y obviamente tampoco tienen algún tipo de prestación, las horas laborales son de medio día, cambiando de turno, pero aún así el trabajo es pesado y no hay mucha gente laborando, y cuentan con un salario mediocre. Algunas personas defienden ésta empresa argumentando que proporciona empleos, para los jóvenes que solamente quieren ganar un poco de dinero. Pero estos empleos son a costa de una expansión interminable de la empresa de comida rápida más grande del mundo, envenenando niños alentándolos a visitar su restaurantes con sus comerciales de tv. y sus fundaciones que ayudan a niños de pocos recursos a tener educación; pero para esto, primero, se tienen que alimentar, y McDonald's no hace nada para nutrirlos, ni si quiera con sus productos, claro pues no tienen dinero para pagar sus precios, supuestamente, económicos, y pretende atraer a gente de todo tipo, incluyendo, en sus "Mc menús", comida vegetariana que contiene demasiada sal.

Hay varios motivos para no comer en McDonald's o en cualquier otro tipo de comida rápida, ya que todas las empresas de este tipo trabajan con la misma metodología y producción.
Actualmente hay grupos, en varias partes del mundo, activos en contra de ésta gran cadena, es tiempo de hacer conciencia y tratar de cuidarnos, y cuidar sobre todo a nuestros niños, y comer saludablemente.