viernes, 24 de diciembre de 2010

TEOTIHUACAN

Los Teotihuacanos fueron una civilización que vivió sin reyes o gobernantes, prácticamente una  ciudad autónoma, que vivía de tributos de otras ciudades de al rededor. Ésta teoría se sostiene con hallazgos que han encontrado en los al rededores de la zona arqueológica, como muros y puertas, y con esto también se cree que la ciudad estaba cerrada, no cualquiera podía entrar, también se cree que invitaban a otros pueblos únicamente a observar algún ritual religioso o tal vez una festividad y pasado el evento tenían que abandonar la ciudad.
La ciudad de Teotihuacán es de las más importantes de lo que fue Mesoamérica, se desarrollo en la cuenca de México en el año 800 a. C. en el preclásico medio hasta el año 1500 d. C. en el postclásico. En el auge de ésta ciudad, en la fase Xolalpan del 450 al 650 de nuestra era,  tuvo una extensión aproximada a 24 km2 y con una población entre 200,000 y 300,000 habitantes, con la cual aparte de los tributos recibidos desarrollaron una grandiosa agricultura que proveía a toda la ciudad de alimento desviando un río, que actualmente pasa por debajo de la calzada de los muertos y es de aguas negras, y así poder cultivar sus alimentos como: maíz, algodón, cacao, calabaza, frijol, chile, maguey, etc.. 
img.1. foto Gerardo Garrido 
La arquitectura Teotihuacana es espectacular, las pirámides están construidas con el sistema talud y tablero; el tablero son las paredes rectangulares o base de cada nivel de la pirámide y el talud es una pequeña pared inclinada que divide un tablero de otro, ejemplo, en la imagen 1 se observa la pirámide de Quetzalcóatl, en el tablero las representaciones de éste y de tláloc y en el talud se alcanza a apreciar el rostro de una criatura que se cree es la representación de un monstruo terrenal. La pirámide de la luna, tiene una longitud de 150 m. este-oeste; 130 m. norte-sur; y 42 m. de altura, ubicada al final de la calzada de los muertos, teniendo a sus espaldas cerro gordo, utilizada para ritos religiosos y para asuntos políticos. La pirámide del sol, tiene una altura de 64 m. y una longitud de 224 m. por lado, se calcula cerca de un millon de metros cubicos, de las más grandes de Mesoamérica y del mundo. Ésta pirámide en realidad parece ser que esta dedicada a alguna deidad de la fertilidad, ya que, está rellena de tierra para cultivo traída de lugares de cosecha cercanos. Posiblemente sobre ésta pirámide hubo sacrificios humanos, para pedir a los dioses por    un buen año con buenas cosechas. Y en las casa habitación, así com en toda la ciudad, desarrollaron un moderno sistema de drenaje.
La calzada de los muertos llamada así por los aztecas cuando llegaron a ésta ciudad, que ya estaba deshabitada, ya que creían que los basamentos, que se encuentran sobre esta calle principal, eran tumbas o que eran sitios donde realizaban ritos funerarios.
img. 2 vista de la calzada de los muertos
desde la pirámide del sol.
La religión fue politeísta, creencia en varios dioses, entre estas deidades de las más importantes fueron: el Dios del Fuego (Huehuetéotl), los dioses de la lluvia y del agua corriente (que en tiempos posteriores se llamaron Tláloc y Chalchiuhtlicue), la gran Diosa de la Tierra y la Serpiente Emplumada también están presentes, posiblemente asociados con características de fertilidad.
Se han descubierto túneles por debajo del Valle de Teotihucan, con estos sistemas de túneles se espera saber  más de esta antigua civilización, se cree que probablemente hayan albergado un "inframundo" en el que se pudieron haber hecho rituales funerarios y de propiciación de la fertilidad.
El mando de su gobierno estuvo en manos de los sacerdotes (teocrático), quienes no sólo organizaban el culto estatal y local, sino que también veían por la economía y el bienestar del pueblo.
A pesar de que los teotihuacanos no desarrollaron el calendario, la numeración y la escritura, como lo hicieron los mayas, Teotihuacan, sin embargo, fue el eje que marcó el ritmo de buena parte de Mesoamérica y uno de los ejemplos más complejos de la sociedad centralizada.

domingo, 17 de octubre de 2010

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN = DÍA MUNDIAL ANTI MCDONALD'S

El 16 de octubre de 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), determina que esté día es el Día Mundial de la Alimentación, para concientizar a la gente de todo el mundo, y ver que en los países en desarrollo mueren alrededor de 800 personas debido a que no tienen el alimento suficiente para poder subsistir. 

A mediados de los 80's, London  Greenpeace y otras organizaciones deciden crear el Día Mundial Anti McDonald's, eligen precisamente el 16 de octubre para hacerle ver al mundo que la comida que ofrece ésta empresa, como "nutritiva", no lo es, ya que no contiene ni fibras ni vitaminas. En los años 90's, dos pequeños niños ingleses se intoxicaron debido a la carne, de la hamburguesa, que consumieron; dos niñas americanas, una de 14 años de edad que pesaba 77 kg. y la otra de 19 años pesaba 123 kg., demandaron a la empresa de comida rápida, protestando que era la culpable de su obesidad. McDonalds se defendió diciendo que la gente sabía que su comida no era sana, y las niñas no pueden culpar a la empresa de sus problemas de salud y de obesidad. Sin embargo los jueces creen que si los abogados de las dos niñas pueden demostrar que si "la gran M" pretende que la gente coma a diario sus productos, y que hacerlo sería un peligro, la demanda podría proceder.

McDonald's tiene sucursales en todo el mundo, para poder mantener todas las sucursales tiene que tener toneladas de ganado, y para mantener éste ganado se necesitan toneladas de maíz, también se les alimenta con hormonas para hacerlos crecer rápido y que engorden más de lo normal. El maíz es cultivado en tierras de países del tercer mundo, donde la gente muere de hambre y es explotada para poder cultivar y cuidar el ganado; el cultivo es cosechado rápidamente con químicos, que dañan tanto a la tierra que la dejan infértil, destruyendo así todo tipo de vegetación, impidiendo que algo pueda volver a crecer. "La gran M" en todas sus sucursales tiene empleados que son menores de edad, porque la paga es menos, no están asegurados,  y obviamente tampoco tienen algún tipo de prestación, las horas laborales son de medio día, cambiando de turno, pero aún así el trabajo es pesado y no hay mucha gente laborando, y cuentan con un salario mediocre. Algunas personas defienden ésta empresa argumentando que proporciona empleos, para los jóvenes que solamente quieren ganar un poco de dinero. Pero estos empleos son a costa de una expansión interminable de la empresa de comida rápida más grande del mundo, envenenando niños alentándolos a visitar su restaurantes con sus comerciales de tv. y sus fundaciones que ayudan a niños de pocos recursos a tener educación; pero para esto, primero, se tienen que alimentar, y McDonald's no hace nada para nutrirlos, ni si quiera con sus productos, claro pues no tienen dinero para pagar sus precios, supuestamente, económicos, y pretende atraer a gente de todo tipo, incluyendo, en sus "Mc menús", comida vegetariana que contiene demasiada sal.

Hay varios motivos para no comer en McDonald's o en cualquier otro tipo de comida rápida, ya que todas las empresas de este tipo trabajan con la misma metodología y producción.
Actualmente hay grupos, en varias partes del mundo, activos en contra de ésta gran cadena, es tiempo de hacer conciencia y tratar de cuidarnos, y cuidar sobre todo a nuestros niños, y comer saludablemente.